Tipos de restricciones para conducir.
Existen varios tipos de restricciones para conducir en Colombia,
que pueden estar consignadas en la licencia de conducción según las condiciones
del conductor o el tipo de vehículo autorizado:
- Restricciones médicas: Si durante los exámenes médicos se detecta que el conductor necesita usar gafas, lentes de contacto, audífonos u otros dispositivos, esta condición se registra en la licencia y es obligatorio cumplirla. También puede requerirse que el conductor solo maneje acompañado o bajo ciertas condiciones, dependiendo de su estado de salud.
- Restricciones por limitaciones físicas: Personas con ciertas discapacidades pueden obtener la licencia si demuestran que pueden conducir de forma segura, pero su licencia indicará las limitaciones y los vehículos que pueden manejar. Por ejemplo, quienes tienen pérdida auditiva solo pueden conducir ciertos tipos de vehículos y hasta una categoría específica.
- Restricciones por categoría: La licencia solo autoriza a conducir los vehículos que correspondan a la categoría obtenida. No se puede manejar vehículos de otra categoría diferente a la registrada en la licencia.
- Restricciones administrativas o legales: Incluyen áreas y horarios de restricción para ciertos vehículos, como el pico y placa, o prohibiciones de circulación en zonas específicas.
- Otras restricciones: Puede haber anotaciones adicionales, como la obligación de conducir solo dentro del territorio nacional o restricciones temporales por sanciones.
Cumplir con estas restricciones es obligatorio y su incumplimiento
puede generar multas o sanciones.
0 Comentarios