Clases de accidentes viales
En Colombia, los accidentes viales se clasifican
según la forma en que ocurren y los involucrados. Las principales clases son:
• Atropello: Ocurre cuando un
vehículo impacta a un peatón, siendo este último el más afectado. Es una de las
causas más frecuentes de lesiones graves y fatales.
• Colisión: Es el choque entre dos o
más vehículos en movimiento. Generalmente produce daños materiales y lesiones a
los ocupantes.
• Choque: Sucede cuando un vehículo
en movimiento impacta contra otro que está detenido o contra un objeto fijo
(poste, árbol, muro, etc.).
• Volcamiento: El vehículo pierde su
posición normal y se voltea, quedando de lado o de cabeza. Suele ocurrir por
exceso de velocidad o maniobras bruscas.
• Caída de ocupante: Se refiere a la
caída de un conductor, pasajero o acompañante desde el vehículo, ya sea hacia
el exterior o dentro del mismo, sin que medie un choque o colisión.
• Incendio: Se presenta cuando el
vehículo se incendia, generalmente por fallas eléctricas o de combustible, sin
que necesariamente haya habido otro siniestro previo.
• Otros: Incluye accidentes menos
frecuentes o que no encajan en las categorías anteriores, como sumersión
(vehículo cae a un río), entre otros.
Estas clases de accidentes permiten identificar las
causas, consecuencias y responsabilidades en cada evento vial, facilitando la
prevención y la atención adecuada en caso de siniestros.
0 Comentarios