Tipos de demarcaciones y su significado.
Según el Manual de Señalización Vial de Colombia, las demarcaciones viales son dispositivos pintados o instalados sobre la vía para regular, guiar y advertir a los usuarios, promoviendo la seguridad y el orden en el tránsito.
Principales tipos de demarcaciones
- Líneas longitudinales
- Blancas continuas: Separan carriles en el mismo sentido, prohíben el cambio de carril.
- Blancas discontinuas: Permiten cambiar de carril en el mismo sentido.
- Amarillas continuas: Separan sentidos opuestos, prohíben adelantar o cruzar.
- Amarillas discontinuas: Permiten adelantar si la vía está despejada.
- Doble línea (continua y discontinua): Solo se puede adelantar desde el lado de la línea discontinua.
- Líneas transversales
- Línea de pare: Indica el punto exacto donde el vehículo debe detenerse por completo.
- Línea de ceda el paso: Señala el lugar para reducir la velocidad y ceder el paso a otros vehículos o peatones.
- Zonas de paso peatonal (cebras): Marcan el espacio seguro para que los peatones crucen la vía.
- Flechas direccionales: Indican el sentido permitido de circulación o los movimientos obligatorios en intersecciones.
- Símbolos y palabras: Palabras como “PARE”, “ESCUELA”, “TAXI”, o símbolos de bicicletas advierten sobre condiciones especiales o zonas específicas.
- Demarcaciones especiales
- Ciclovías y ciclo-rutas: Líneas y símbolos que delimitan espacios
exclusivos para ciclistas.
- Carriles exclusivos: Marcas que indican carriles reservados para
buses, taxis u otros vehículos autorizados.
- Zonas de parqueo y paraderos: Delimitan áreas donde está permitido
estacionar o detenerse.
- Demarcación temporal: Utilizada en zonas de obras o eventos especiales, generalmente se pinta en colores diferentes (como naranja) para advertir sobre cambios temporales en la vía.
.
Importancia
Estas demarcaciones están diseñadas para proteger la vida, mitigar
riesgos, mejorar la movilidad y facilitar la toma de decisiones informadas por
parte de todos los usuarios de la vía, incluidos peatones, ciclistas y
conductores.
El Manual de Señalización Vial de Colombia es la referencia oficial
para la aplicación, diseño y mantenimiento de todas estas demarcaciones,
asegurando uniformidad y claridad en todo el país.
0 Comentarios