Que precauciones se deben tener al conducir transporte público en Colombia y que condiciones debe cumplir tanto el automotor, como el conductor.


    Precauciones y condiciones para conducir transporte público en Colombia

  • Precauciones al conducir:

    1. Realizar inspección previa del vehículo, verificando frenos, luces, llantas, sistemas de emergencia y documentos.
    2. Mantener una distancia de seguridad mayor que la de vehículos particulares, especialmente en condiciones climáticas adversas.
    3. No conducir bajo efectos de alcohol, drogas o medicamentos que alteren la capacidad de reacción.
    4. Cumplir estrictamente con las señales de tránsito, límites de velocidad y normas de circulación.
    5. Evitar distracciones (uso de celular, dispositivos electrónicos) y mantener la concentración en la vía.
    6. Hacer pausas regulares para evitar la fatiga, sobre todo en trayectos largos.
    7. Garantizar el uso del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes, según la normativa vigente.
    8. Señalizar todas las maniobras y respetar las paradas autorizadas para recoger o dejar pasajeros.
    9. En zonas de riesgo o alteración del orden público, coordinar con autoridades para garantizar la seguridad del recorrido.


  • Condiciones que debe cumplir el automotor:
    1. Contar con tarjeta de operación vigente y permiso para la ruta y modalidad correspondiente.
    2. Pasar la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes de manera anual.
    3. Tener pólizas de seguro de responsabilidad civil contractual y extracontractual vigentes.
    4. Estar equipado con sistemas de seguridad homologados (cinturones, extintores, botiquín, herramientas, etc.).
    5. Cumplir con condiciones de peso, dimensiones y capacidad autorizadas para el servicio público.
    6. Garantizar accesibilidad, comodidad, calidad y seguridad para los usuarios.
    7. Condiciones que debe cumplir el conductor:
    8. Poseer licencia de conducción vigente y adecuada para la modalidad de transporte público (categorías C1, C2 o C3).
    9. Estar vinculado a una empresa habilitada y contar con capacitación en seguridad vial y servicio al cliente.
    10. Realizar exámenes médicos periódicos que certifiquen aptitud física, mental y sensorial.
    11. No tener antecedentes penales relacionados con delitos de tránsito o contra la integridad de los pasajeros.
    12. Cumplir con la normativa sobre tiempos de conducción y descanso.
    13. Mantenerse actualizado sobre rutas, normatividad y condiciones de operación en la ciudad o región.
    14. Estas condiciones y precauciones buscan garantizar la seguridad, calidad y legalidad del servicio de transporte público, protegiendo tanto a los usuarios como a los conductores y operadores del sistema.

Recomendaciones para conductores de servicios público de transporte - Yuma  Concesionaria S.A.Condiciones del transporte de viajeros durante la COVID