Entidades que favorecen el emprendimiento en Colombia, definir cada entidad y de qué manera apoyan los emprendedores en nuestro país.
- Fondo Emprender (SENA)
Es un fondo creado por el Gobierno Nacional para
financiar proyectos empresariales de aprendices, practicantes universitarios o
profesionales recién egresados. Ofrece capital semilla condonable y
acompañamiento técnico para la puesta en marcha y consolidación de nuevas
empresas, con seguimiento para reducir riesgos y fomentar el desarrollo
sostenible.
- Bancóldex
Banco de desarrollo que promueve el crecimiento
empresarial en Colombia. No opera directamente con el público, sino que
canaliza recursos financieros a través de intermediarios como bancos
comerciales y cooperativas. Ofrece líneas de crédito, leasing, garantías y
coberturas para impulsar la innovación, el emprendimiento y la expansión de
empresas de todos los tamaños y sectores.
- iNNpulsa Colombia
Agencia gubernamental adscrita al Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo que busca acelerar emprendimientos de alto
potencial y procesos innovadores, generando desarrollo económico, equidad y
oportunidades en todo el país.
- Ruta N
Iniciativa público-privada con sede en Medellín que
fomenta la innovación y el emprendimiento en sectores de tecnología, ciencia e
industria creativa. Ofrece programas de incubación, aceleración, capacitación,
acceso a mentores, inversores y espacios de trabajo para startups y
emprendedores.
Otras entidades relevantes son:
- Fondo Mujer Emprende: financia proyectos liderados por mujeres.
- Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: promueve inclusión digital e innovación tecnológica.
- SENA: además del Fondo Emprender, ofrece formación técnica y programas para emprendedores.
- Cámaras de Comercio regionales: brindan asesoría, formación y redes de contacto.
- Incubadoras y aceleradoras como Impact Hub Bogotá y HubBog ofrecen mentoría, espacios y conexión con expertos.
0 Comentarios