Causas de accidentes viales


    Las causas de los accidentes viales en Colombia son diversas y suelen agruparse en cuatro grandes factores: humano, mecánico, vía y entorno. El factor humano es el más relevante, responsable de hasta el 94% de los accidentes, y abarca conductas como la imprudencia, el exceso de velocidad, la distracción (especialmente el uso del celular), no respetar señales de tránsito y conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

    Causas principales:

                 Imprudencia: Maniobras peligrosas, exceso de confianza, no prever riesgos y no verificar la seguridad antes de realizar acciones en la vía.

                 Exceso de velocidad: Superar los límites establecidos, lo que reduce el tiempo de reacción y aumenta la gravedad de los accidentes.

                 Distracción al volante: Uso del celular, comer, conversar intensamente o cualquier actividad que desvíe la atención del conductor.

                 No respetar señales de tránsito: Ignorar señales como PARE o CEDA EL PASO incrementa el riesgo de choques y atropellos.

                • Conducir bajo efectos de alcohol o drogas: Aunque las campañas han reducido esta causa, sigue siendo un factor importante en la accidentalidad grave.

                 Fallas mecánicas: Problemas en frenos, luces, llantas o sistemas del vehículo que afectan la capacidad de maniobra y frenado.

                • Mal estado de las vías: Presencia de huecos, baches, mala señalización, falta de iluminación o superficies resbaladizas.

                 Condiciones del entorno: Lluvia, neblina, oscuridad, presencia de animales o peatones en la vía, entre otros factores externos.

                 Fatiga o sueño: Conducir cansado disminuye la concentración y los reflejos, aumentando el riesgo de accidentes graves.