Categorías de las licencias de conducción.


    En Colombia, las licencias de conducción se clasifican en diferentes categorías según el tipo de vehículo y el servicio (particular o público) que se va a conducir. Cada categoría habilita al conductor para manejar únicamente los vehículos especificados en ella.


    Para motocicletas existen dos categorías principales: la A1, que permite conducir motocicletas con cilindraje igual o menor a 125 centímetros cúbicos, y la A2, que es para motocicletas, motociclos y mototriciclos de más de 125 c.c.


    Para vehículos de servicio particular, la categoría B1 autoriza a conducir automóviles, camperos, camionetas, vehículos de cuatrimotor y microbuses. La B2 es para camiones rígidos, busetas y buses, y la B3 permite manejar vehículos articulados o tractocamiones de servicio particular.


    Para vehículos de servicio público, la categoría C1 habilita para conducir automóviles, camperos, camionetas, cuatrimotores y microbuses de servicio público. La C2 es para camiones rígidos, busetas y buses de servicio público, y la C3 corresponde a vehículos articulados de servicio público, como tractocamiones.


    El proceso para obtener la licencia implica cumplir con requisitos como presentar documentos de identificación, aprobar exámenes médicos y de aptitud física y mental, realizar y aprobar cursos teóricos y prácticos en un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado, y estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Además, para menores de edad (a partir de los 16 años), se exige autorización notariada de los padres y la aprobación de los exámenes correspondientes.

Licencia de conducción en Colombia sería más difícil de obtener y renovar  con nueva medida | Marca