Sanciones viales


    Las sanciones viales en Colombia son variadas y buscan corregir conductas peligrosas en la vía, proteger la seguridad y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito. A continuación, se amplía la información sobre los tipos de sanciones y algunos ejemplos comunes:

    Tipos de sanciones viales

                • Amonestación: Advertencia formal, generalmente para infracciones leves, sin pago de dinero.

                • Multa: Sanción económica que varía según la gravedad de la infracción. En 2025, las multas oscilan desde aproximadamente $161.200 para faltas menores (como transitar por lugares prohibidos) hasta $2.135.250 para las más graves (como exceder la velocidad de forma peligrosa o ignorar señales en zonas escolares).

                • Suspensión de la licencia de conducción: Impide conducir por un periodo determinado, dependiendo de la gravedad y reincidencia.

                • Cancelación definitiva de la licencia: El conductor pierde el derecho a conducir permanentemente.

                • Suspensión o cancelación de permisos/registro: Aplica para permisos especiales o registros de vehículos.

                • Inmovilización del vehículo: El vehículo es retirado temporalmente de circulación, por ejemplo, si se conduce sin licencia, sin placas o en condiciones técnicas deficientes.

                • Retención preventiva: Se retiene el vehículo o la licencia mientras se resuelve la situación legal del conductor o automotor.


    Ejemplos de infracciones y sanciones

                • No portar licencia de conducción: Multa y posible inmovilización del vehículo.

                • Conducir con licencia vencida o placas adulteradas: Multa y posible inmovilización.

                • Transitar en zonas prohibidas, conducir con sobrecupo o transportar cargas inadecuadas: Multas que pueden superar los $700.000.

                • Conducir sin SOAT, en contravía o sin licencia: Multas de hasta $1.423.500.

                • Infracciones graves (ej. exceso de velocidad peligroso, ignorar señales en zonas de alto riesgo): Multas superiores a $2.100.000.

    Las sanciones varían en valor y severidad según la infracción y pueden incluir descuentos si se pagan pronto. El objetivo es promover una cultura vial responsable y reducir la accidentalidad.

La multa más común que impone la Policía los fines de semana que cuesta  $650.000 - Semana